Archivo de categoría Noticias

PorR&I Seguros

Seguros da un tirón de orejas a la banca por la forma de vender pólizas en su red

Seguros da un tirón de orejas a la banca

+ informacion

El supervisor detecta usos no ajustados a las buenas prácticas que van en contra de los intereses de los asegurados y a favor de las entidades.

La Dirección General de Seguros y Pensiones da un tirón de orejas a la banca por sus prácticas en la venta de seguros ligados a préstamos hipotecarios.

El supervisor del mercado asegurador enumera varios métodos que “no se ajustan a la normativa y a las buenas prácticas y usos financieros que han de regir la contratación de seguros”, afirma el organismo en su última Memoria del Servicio de Reclamaciones.

Seguros afea que la banca obligue a los clientes a quienes conceden un préstamo hipotecario a pagar una prima única, un solo pago total, por la contratación de un seguro de vida o de daños ligados a un préstamo hipotecario “sin ofrecer la posibilidad” de un pago anual.

Considera también una mala práctica que el banco que concede una hipoteca y que financia también el pago único del seguro sea el que recibe la parte de la prima no consumida de la póliza ligada a un préstamo que se amortiza anticipadamente, de manera que no consume la prima única pagada. El supervisor apunta que debería ser el asegurado el que recibiera la prima no consumida.

+ informacion

 

PorR&I Seguros

¿Qué productos hay en el mercado para ahorrar para la jubilación?

 

Existen muchos instrumentos de ahorro, pero no todos cubren todo lo que es “exigible” para este tipo de ahorro que tiene una finalidad muy concreta.

1-¿Qué productos hay en el mercado para ahorrar para la jubilación?
Para asegurar nuestra jubilación, están los planes de pensiones y los planes de previsión asegurados (PPA), que cubren directamente esta necesidad.

-Planes de pensiones:

Existen tres modalidades: de particulares, de empleo y de colectivos. El dinero que usted aporta como particular se integra en un fondo de pensiones, junto al resto de personas que también forman parte del plan. El capital total acumulado en el fondo se gestiona e invierte de forma colectiva por parte de una entidad gestora, respetando siempre los criterios de seguridad, rentabilidad y diversificación que marca la ley.

-Planes de previsión asegurados:

La compañía de seguros que lo gestione debe ofrecerle un tipo de interés mínimo garantizado, ya que esta es la característica básica de este producto, lo que lo convierte en una alternativa muy adecuada ante momentos inestables de mercado, por su garantía de capital y tipo de interés.

Los planes de pensiones y los planes de previsión asegurados son los productos que gozan de mayores incentivos fiscales y que le permitirán reducir de forma más significativa el importe a pagar en su declaración de la renta. De hecho, representan los únicos instrumentos financieros que le permiten deducciones fiscales inmediatas.

2-¿Qué tipos de planes existen según el perfil de sus inversiones?

Existe varias categorías:

Renta fija a corto plazo: No incluye activos de renta variable. La duración media de la cartera es inferior o igual a dos años.

Renta fija a largo plazo: No incluye activos de renta variable en su cartera y sus activos tienen una duración superior a dos años.

Renta fija mixta: Coloca menos del 30% de sus inversiones en activos de renta variable.

Renta fija variable: Entre el 30% y el 75% de su cartera se invierte en activos de renta variable.

Renta variable: Más del 75% de sus activos está en activos de renta variable.

Garantizados: Son planes para los que existe una garantía externa de un determinado rendimiento otorgada por un tercero.

PÍDANOS PRESUPUESTO

Expansion

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies